LA INFANCIA
Tres años: - Tardes jugando.
- Garabatos y dibujos.
- Juegos de mamá y papá.
Cinco años: - Corregía cuadernos con mamá.
- Jugaba a ser maestra con alumnos invisibles.
- Infancia mágica, sin preocupaciones.
CONDICIÓN DE ALUMNO
Juegos en el jardín con casitas y juegos de mesa.
- Temor a la señorita de 2° grado.
- Eran importantes los recreos, juegos con amigos y la diversión.
- Organizar fiestas.
- Estar cerca de Dios.
- Rezar y escuchar.
- Participar en encuentros de convivencia.
- Participar y formar parte de actividades lúdicas para la cooperadora de la escuela.
INTERACCIÓN DOCENTE - ALUMNO - Querida señorita Pochola.
- Mujer grande y dulce.
- Con paciencia de oro.
- Adjetivos: gorda con guardapolvo grande, simpática.
- Recuerdos de maestras con claridad y cariño.
- Señorita Elba busca solución al problema del temor a través del amor, la paciencia y la dedicación.
- Los maestros organizan actos.
- Son detallistas.
- Maestros compañeros de encuentros.
CONOCIMIENTOS ESCOLARES
- Respetar a Dios
- Concurrir a misas y charlas.
- Importancia de la participación en experiencias de convivencia.
- En la escuela también se habla de problemas de la sociedad:
- Desocupación, globalización, violencia.
- Paros, desigualdad, etc...
INFANCIA
Ser un niño en mi historia de vida era algo mágico, era compartir tardes jugando, dibujando, imitando a mamá en sus labores. Era imaginar ser la maestra, la señorita de un aula y tener mis alumnos invisibles. Era vivir sin preocupaciones, sentirse protegida, querida y respetada, disfrutando de cada momento con entusiasmo y vigor.
ALUMNO
Ser un alumno también suponía jugar y divertirse pero ya era una etapa diferente a la niñez porque comenzaban a surgir sentimientos nuevos como el temor y actitudes como el respeto por las normas de convivencia que por supuesto eran muy importantes en la escuela. Aparece el reconocimiento de Dios y la importancia de amarlo, de participar y compartir momentos con otros niños tomando consciencia de lo que era el respeto hacia los demás y hacia uno mismo.
INTERACCIÓN DOCENTE – ALUMNO
El docente aparece como elemento positivo que favorece la relación docente – alumno. Tiene virtudes y hace uso de ellas, como por ejemplo: la paciencia, la dulzura, el amor, el cariño y la dedicación. El docente se dedica a proteger, contener y comprender a sus alumnos. Además, enseñar la importancia de ser participativo en ocasiones que lo requiera y aprender a defender sus ideales sin cuestionar o criticar los de sus pares.
CONOCIMIENTOS ESCOLARES
Por sobre todo en este colegio, el contenido principal es conocer a Dios, respetarlo y amarlo. Se destacan los encuentros con personas de diferentes contextos como instrumento para aprender a participar y aceptar al otro sin cuestionar ideas, respetando y amando al prójimo como Dios manda.
2 comentarios
Prof. Martín Elgueta -
Puede que la noción de Dios puede haber estructurado tu experiencia infantil... ¡
Pero aún dicha experiencia requiere de análisis!... Es decir, si fuera Dios el eje de tu experiencia: ¿qué sentidos o significados están presentes en tu relato vinculados a la divinidad?, ¿qué tipo de caracterización de la divinidad se cristaliza en dicha experiencia infantil y escolar?...
Sería interesante profundizar tu análisis.
Si dicha profundización no acontece la calificación de esta producción es 6 seis.
Prof. Martín Elgueta -