Trabajo de campo
Por una Argentina mejor ...
Se realizó una observación en la escuela “Manuel Ruano” 1-416 ubicada en Ruta 92 Km 3 de la localidad “El Totoral” en la ciudad de Tunuyán.La escuela está constituida por aproximadamente 100 alumnos, 12 docentes, 2 celadores y la directora Marisa Brantiz.
El ámbito de la escuela es rural con un porcentaje de zona del 80%. En el edificio el estado de conservación es regular, sus aulas son muy precarias, no tienen calefacciòn. Los alumnos, en su gran mayoría, son hijos de obreros rurales y de amas de casa. Se observó que son niños de muy bajos recursos y con muchas necesidades tanto materiales como afectivas.
A continuaciòn les presento la descripciòn de mi observaciòn en esta instituciòn.
Llego a la escuela el día miércoles 04/10/06 a las 13:15 hs. En dirección se encuentran: la Directora Marisa Brantiz, las maestras Ana Varas de 1° Año, Celia Pereyra de 2° Año y Gladis Torres de 3° Año.Me reciben amablemente y la directora me ofrece la posibilidad de acceder sin ningún problema a cualquier tipo de información que necesite en el transcurso de los días de observación.Salgo al patio y los niños comienzan a llegar, algunos vienen solos, otros con sus padres y madres o hermanos y muchos viajan en colectivo. Las maestras esperan la llegada de los micros para salir a recibir y ayudarles a cruzar la ruta a los alumnos.Los niños pasan al patio de la escuela y esperan que toque la campana a las 13:30 hs, (algunos juegan, otros están sentados).Toca la campana, hoy miércoles está de turno 1° Año. Los chicos forman cada uno detrás de su maestra. La señorita de turno saluda a todos y da recomendación que deben cumplirse en los recreos, por ejemplo: (es un día de lluvia, los patios están con agua y barro, los niños no deben mojarse ni ensuciarse).La maestra da la orden de que pase al curso los alumnos de 3° Año con su respectiva maestra, luego pasa 2° Año y por último 1° Año. Elegí observar 2° Año y en este momento entramos al grado. La señorita Celia saluda a los chicos y me dan la bienvenida. Como es un día en el que ha llovido mucho, hay varios niños que no asisten a la escuela, porque viven en fincas ubicadas cerca de la zona de la escuela y los callejones no pueden transitarse.Sólo han asistido 7 alumnos, y en 3° Año hay muy pocos también. Las maestras deciden juntar los grados. (Acotan que siempre lo hacen cuando los días lo permiten). En el grado se dividen y cada maestra comienza sus actividades. La señorita Celia toma asistencia y luego me ofrece ver el registro. Observo que el mismo está visado por la supervisora, los alumnos son hijos de obreros rurales, empleados de fincas y las madres son todas amas de casa. Luego observo el plan anual y el plan periódico y veo que se articulan todas las áreas. Se respeta el contenido actitudinal y las normas de convivencia.Se comienza el día con matemáticas. La maestra toma la tabla del 4 a cada uno de los alumnos en forma oral y coloca una nota en sus cuadernos. (Muy pocos han estudiado). Me dice que están reforzando conocimientos. Realiza además ejercicios de escribir en letras los números (saben hasta el 600 incluido). Me sorprende la disciplina que observo, son niños tranquilos.La maestra, mientras los niños trabajan, me cuenta que tiene en total 10 varones y 9 niñas, de los cuales tiene 2 chicos con adaptación curricular que han repetido cuatro veces 1° Año, por ello tiene que darles actividades especiales de menor complejidad.Entra al grado la señorita Mirta (celadora) quien cuenta cuantos niños hay para luego preparar la merienda. Toca la campana a las 14:35 hs y es el 1° recreo. Los niños salen y están en el patio con las maestras. Los chicos juegan y cuando toca la campana para volver al grado, forman en el patio y comienzan a aplaudir y realizan ejercicios con los brazos hasta tomar distancia. Luego de entrar al curso la maestra Celia les pide a los alumnos que vayan de a dos al baño a lavarse las manos para no manchar los cuadernos cuando comiencen a trabajar.La tarea está dada y la maestra corrige los cuadernos y ayuda a quienes les cuesta un poco más.Toca la campana 15:45 hs, los niños salen al patio. Las maestras toman el té y sólo queda en el patio la maestra de turno.Toca la campana para volver al grado, vuelven a formar y pasan al curso. Preparan el mantel para tomar la merienda, previamente van a lavarse las manos. Los niños toman la merienda y continúan con las actividades previstas para el día.Me retiro a las 17 hs. Al día siguiente, jueves 05/10/06 regreso a la escuela para continuar mi observación. El día ha mejorado, ya no llueve y ha salido el sol. Los niños comienzan a llegar y las maestras los reciben, es la hora 13:20.Toca la campana y los alumnos forman en el patio, toman distancia y esperan el saludo. La maestra de 2° Año está de turno pero la Sra. Directora saluda a los niños y les avisa a los mismos y a algunos padres que se encuentran en el patio, que la próxima semana se van a repartir los regalos traídos por los padrinos. “La escuela está apadrinada por un colegio privado de Buenos Aires y todos los años los alumnos de 7° Año vienen de visita con sus profesores. Durante todo el año, estos chicos realizan manualidades y juntan ropa y calzado para luego traerlos a la escuela. También vienen con regalos para cada uno de los alumnos. En esta visita sortearon una bicicleta que se la ganó un niño de 2° Año.” Luego de saludar pasan al grado y comienza la jornada con el área de matemáticas, repasan la tabla del 4 con una actividad dinámica. Luego cada alumno pasa al pizarrón y otro compañero le dice un número de la familia del 600, el alumno que se encuentra en el frente debe escribirlo en la pizarra. Los demás argumentan sobre su validez.Posteriormente la maestra aborda la familia del 700 y entrega cada dos alumnos una tira de papel blanco con los números desde el 700, 710 etc. Los niños deben completar cada familia y una vez terminada la tarea la pegarán en el friso con la intención de formar una tabla de regularidad.La maestra, mientras los niños trabajan, le escribe en el cuaderno la tarea a los alumnos con adaptación curricular.Entra la celadora Mirta para anotar cuantos niños han asistido para luego preparar la merienda. Toca la campana 14:35 hs, los alumnos salen al patio, juegan en el playón y las maestras los vigilan.Toca nuevamente la campana para volver al grado. Es la hora especial de manualidades y realizan una tarea con ayuda de la profesora Marcela.Hay chicos que no acatan las órdenes y especialmente un chico llamado Miguel que en ese momento toma su mochila y dice que se va a retirar de la escuela. Sale del grado y al momento vuelve a entrar riéndose. Luego llega la hora de la merienda y cada uno se prepara y prepara su mantel con su taza.Me retiro a las 17:00 hs y los alumnos me saludan atentamente. El día viernes 06/10/06 llego a la escuela 13:15 hs y la Directora se encuentra en dirección con algunas maestras.Hoy está de turno la señorita Gladis de 3° Año, quien se encuentra en el patio. Comienzan a llegar los alumnos. Toca la campana y la maestra saluda con un “Buenas Tardes” y les dice que como es el último día de la semana deben portarse bien y les desea un buen fin de semana. Pasan al curso y la señorita Celia toma asistencia, hoy han asistido 18 alumnos. Los niños comienzan repasando matemáticas. En el recreo aprovecho para ir a dirección a ver el P.E.I, en este encuentro que existen proyectos como: un proyecto compensatorio, uno de música, uno de articulación, un proyecto de lectura y uno de educación vial.Volvemos al curso y comienza la hora especial de música, el profesor Tapia comunica a los alumnos que la próxima semana es el acto del Día de la Madre y ellos van a preparar una canción para ellas.Realizan ejercicios de respiración y ensayan el tema.Toca la campana y salen al recreo, luego tendrán la merienda y continuarán con sus tareas.Me retiro a las 17 hs. Saludo a los alumnos, quienes dulcemente me despiden y agradezco a la señorita Celia por su cordial atención.Es importante tomar conciencia de la gran cantidad de niños que sufren carencias y que el espacio de “la escuela”, es el lugar donde buscan disipar algunas faltas y encontrar el amor y la contención de sus maestras ...